lunes, 16 de diciembre de 2013

PEC 2. Caso 3. Los hermanos de Gonzalo sienten celos

PEC 2 caso3. Los hermanos de Gonzalo sienten celos.

El caso que aquí tratamos, explicita la forma de actuación a través de la mediación y la orientación familiar. Al respecto hemos de señalar,  que la mediación como técnica de solución pacífica de conflictos es de reciente creación en nuestro país aunque históricamente haya existido siempre bajo denominaciones diferentes. 
     En el caso de la familia surgió como estrategia de ayuda en casos de separaciones matrimoniales y sus consecuencias en relación con la custodia y crianza de los hijos. En la actualidad se trabajan otros ámbitos, como los relacionados con el maltrato doméstico o las relaciones interpersonales e intergeneracionales. 
     Respecto de la orientación , me gustaría señalar  que, se entiende como un proceso coextensivo a la Educación, se extiende a lo largo del ciclo vital, incluye características personales y evolutivas, el ámbito familiar, profesional, social y escolar en el que se desarrolla. 


     Algunos de los objetivos de la orientación familiar son: optimizar el desarrollo potencial de la persona y del grupo familiar; prevenir situaciones de y comportamientos que puedan ser problemáticos en el transcurso de su desarrollo , tanto de las personas como de las familias y facilitar la resolución de conflictos de las personas y sus respectivas familias a lo largo de la vida.
1. Introducción.
Tomando como referencia el diseño facilitado en el libro de la asignatura, “El Educador Social en Acción: de la Teoría a la Praxis”  de las profesoras Ana Mª Martín Cuadrado, Catalina Alonso García y el profesor Domingo J. Gallego Gil,  para la presentación y  resolución de  casos prácticos, establecemos el siguiente esquema:
·         Planteamiento del caso.
·         Propuesta de Solución.
·         Recursos.
2.  Planteamiento del caso.
     A la Asociación de mediación y orientación familiar “Meyof” de mi ciudad, Alcázar de San Juan, ha llegado un caso por derivación del Centro de servicios sociales de la ciudad.
     Gonzalo es un adolescente de 17 años de edad, en su casa es el mayor de tres hermanos; su padre falleció cuando él tenía 12 años. Desde entonces se ha convertido en el protector de sus hermanos pequeños (Sergio de 10 años y David de 9)  y en apoyo fundamental para su madre Elena. Son una familia perfectamente normalizada, a excepción de la circunstancia del fallecimiento del padre. Gonzalo siempre ha sido un niño muy alegre, trabajador y generoso, joven educado, responsable, con excelentes notas y con una importante madurez al ayudar a la familia en todo lo necesario. En los últimos meses las cosas han cambiado; los pequeños dicen que su hermano mayor es el preferido de su madre, continuamente se rebelan y tratan de molestarlo poniendo la música alta para que no pueda estudiar, dejan sus cosas tiradas y se niegan a participar en las tareas domésticas. Todo ello, ha creado una situación de conflicto en la familia muy importante y contribuye a que pablo se encuentre triste, agobiado, cansado y desorientado.

2.1 Cuestiones
     Siguiendo a las profesoras María de Codés Martínez González, Beatriz Álvarez González y Ana Patricia Fernández Suarez en su libro “Orientación Familiar. Contextos, evaluación e intervención”, establecemos las siguientes cuestiones para el afrontamiento del caso.


  •  Establecer la hipótesis funcional  y la hipótesis de intervención.
  •  Realizar una descripción de objetivos, generales y específico.
  •  Explicitar las estrategias o  técnicas de intervención.
  •  Describir que situaciones de intervención realizaremos (quién, dónde, cuándo) y cómo aplicaríamos el    programa de intervención.
  •  Por último, cómo realizaríamos el seguimiento y evaluación. 


    3. Propuesta de Solución.

     Tomando  las indicaciones y clasificación de  la Guía de la Materia de Prácticas Profesionales (2013-2014), facilitada por el equipo docente de la asignatura,  el caso que nos ocupa estaría encuadrado en el área de familia, en el ámbito de la  mediación y orientación familiar y en el contexto de  una asociación de mediación y orientación familiar.
Tomando como base la obra citada anteriormente en el punto 2.1,   en sus páginas (366 a 375) y siguiendo el modelo conductual –cognitivo,  establecemos la siguiente estructura de intervención:

3.1 Establecer la hipótesis funcional.

     Los hermanos de Gonzalo sienten celos  y tratan de llamar la atención alterando el orden y la convivencia familiar.

3.2 Hipótesis de intervención.

       Si la madre y Gonzalo, pasan más tiempo con los hermanos, se preocupan por sus intereses,  refuerzan las conductas positivas que se produzcan de Sergio y David  hacia Gonzalo, los hermanos se sentirán importantes y queridos en el grupo familiar y por consiguiente, desaparecerán las conductas disruptivas  y el enfrentamiento de estos con Gonzalo.

3.3 Objetivos  generales.


  • Conseguir elevar la autoestima de Gonzalo.
  • Eliminar las conductas disruptivas de los hermanos.

3.4 Objetivos específicos.

  •      Conseguir que Gonzalo no este triste, desorientado, agobiado y/o cansado.
  •      Eliminar las molestias de Sergio y David a su hermano mayor.
  •     Conseguir que los hermanos no dejen tiradas las cosas por la casa y que colaboren en las tareas del hogar.
  •      Conseguir la participación de Elena y Gonzalo en un curso de Orientación familiar; Escuela de padres.

3.5 Explicitar las estrategias o  técnicas de intervención.

Algunas de las estrategias o técnicas que emplearíamos en la intervención en este caso, atendiendo a la clasificación establecida en la obra citada para el modelo conductual cognitivo (pág. 453- 484),  serían las siguientes:

  •  Reforzamiento verbal positivo.
  •  Tiempo fuera de reforzamiento.
  •  Principio de Premack.
  •  Contrato de contingencias.
  •   Inhibición recíproca.
  •   Reforzamiento diferencial de otras conductas o entrenamiento en omisión.

3.6 Describir que situaciones de intervención realizaremos (quién, dónde, cuándo) y cómo aplicaríamos el programa de intervención.

     Situaciones de intervención. El programa se administraría en el lugar donde se den las conductas que queremos eliminar, principalmente en el hogar, pero también en las reuniones de la familia. Participarán esencialmente Elena y Gonzalo coordinados por  el orientador/a (educador/a social) de la Asociación, desde la escuela de padres y asesorando sobre los problemas y dudas que les pudiesen ir surgiendo en el espacio de aplicación y ejecución del programa.

     Aplicación del programa. En principio, hemos previsto que la madre y Gonzalo recibirán un curso de formación en la escuela de padres, así como asesoramiento por parte de la orientadora familiar de la asociación en materias específicas del problema que se trata.
Se establecerá un contrato de contingencias en el que se constituirán el conjunto de conductas a modificar,  a cambio de acciones cotidianas que a los participantes les resulten agradables  (salir a jugar a la calle, escuchar música…) según el principio de Premack.

     Además se les reforzará positivamente con alabanzas cuando realicen acciones correctas. Si se diese el caso de que las acciones no cesan o de máxima conflictividad  podemos utilizar la técnica fuera de reforzamiento donde los hermanos deberán separarse de los elementos que refuerzan esa actitud.
Como complemento a estas técnicas, y si no se obtuviesen los resultados pretendidos, se puede utilizar el reforzamiento diferencial de otras conductas, donde se refuerce cualquier conducta positiva que realicen Sergio y David.

     Para mejorar la situación en la que se encuentra Gonzalo, cabe utilizar la relajación muscular complementando a la inhibición recíproca o desensibilización sistemática, donde Gonzalo debería construir una jerarquía de ansiedad, para después establecer el menú de actividades que aliviarían esta situación.

3.7 Seguimiento y evaluación.

     La evaluación del proceso de seguimiento la realizarán Elena y su hijo Gonzalo junto con  el orientador/a  (educador/a social)  de la asociación, por medio de escalas de observación sistemática,  empleando para recoger los datos,  listas de control y de escalas de evaluación.
Por último, el orientador/a (educador/a social),  realizará un minucioso y detallado análisis de los datos recogidos por la familia.

         4.  Recursos.
Bibliografía.
·    Guía de Prácticas Profesionales (2013- 2014).
·   Martín, A. Gallego, D.J. y Alonso C. (2010). “El Educador Social en Acción: de la Teoría a la Praxis”[The Social Educator in Action: From Theory to Praxis ].  Madrid. Centro de estudios Ramón Areces.
·   Martínez, M., Álvarez, B. y Fernández, A.P. (2009). Orientación Familiar. Contextos, evaluación e intervención. [Family Guidance. Contexts, assessment and intervention]. Madrid. Sanz y Torres.

Webgrafía


·     Asociación de Mediación y Orientación familiar  Meyof. http://meyof.com/

Embed code

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Educación medioambiental

Educación medioambiental
tala indiscriminada de árboles por parte de algunos gobiernos y administraciones (el de mi pueblo por ejemplo). Tenemos que defender nuestros recursos medioambientales. Nuestra ciudad como espacio educativo.