viernes, 4 de septiembre de 2015

 Las imágenes de la vergüenza


En los últimos días, se suceden a ritmo vertiginoso y contemplo atónito en los medios de comunicación , diferentes imágenes que ponen de manifiesto el drama humanitario que se está viviendo en Europa con los refugiados de Siria.
Resulta espeluznante, vergonzoso, indecente  y pongan ustedes todos los calificativos negativos  que se les ocurran , contemplar las imágenes del cuerpo de ese niño inerte en la orilla de la playa, o las de unos padres que están dispuestos a poner sus vidas en el carril de una vía de tren.  Una vía de tren que, debería llevarles por el camino de la esperanza  en vez de conducirles a cometer tan horrorosa  acción ante la falta de soluciones.
Aquí hemos de reclamar soluciones de manera contundente, soluciones reales de acogimiento a estos refugiados (que no inmigrantes), que de momento les proporcionen una vida mínimamente digna. No podemos mirar a otro lado, ni dejar que nuestros dirigentes europeos se lancen la pelota unos a otros, dilatando y dando  de lado a una tragedia humana que se me antoja tiene que tener soluciones rápidas y eficaces.
La desesperación de estos ciudadanos del mundo, no admite demoras, sólo admite hechos y respuestas rápidas de unas instituciones que, no pueden asumir el grado de deshumanización que muestran en la actualidad. Basta de demagogias y excusas que a lo único que conducen es al descredito de estas instituciones. No pueden ser insensibles ante un drama de estas características y circunstancias.
Así que ya saben, es urgente la solución a este problema y la gente como yo no entenderíamos que no se articulen y programen respuestas eficaces al mismo.  Si ustedes pretenden que creamos en el modelo de bienestar que las instituciones pregonan, han de ser coherentes con  en sus  acciones y solucionar de manera inmediata este problema. No nos podemos permitir en una sociedad que se precie de moderna y avanzada, visualizar más imágenes de este tipo. Así que pónganse a trabajar.  Ah,  y no pongan excusas baratas del tipo de “ no hay presupuesto, no podemos asumir más cupos de inmigrantes etc…”  Si hay voluntad política SE PUEDE, no nos tomen por tontos.

miércoles, 22 de julio de 2015

¿Asistencialismo o política social?


Y ahora vienen a manipular y comerciar con la miseria de la gente: repugnante.

No he podido resistir  mi indignación, tras escuchar en uno u otro informativo la infinidad de propuestas de los políticos de este paí, en referencia a los salarios sociales que piensan ofrecer. Mientras en otros informativos, escucho que sigue muriendo gente en la calle, por inanición o simplemente por falta de una auténtica política social.
Observo “sorprendido” esta carrera nacional  de los políticos, que se ha desatado en los últimos días por ver quien hace la mejor oferta asistencialista para lo que es a todas luces una vergüenza nacional: la situación de pobreza de muchísimas familias en España. Inadmisible en los tiempos que vivimos e indigna para cualquier sociedad que se precie de ser  moderna y avanzada.

Percibo como, de manera desaforada ( debe ser por la proximidad de las elecciones, no soy tan ignorante e iluso como para pensar otra cosa) los políticos/as de nuestro país se lanzan a prometer salarios sociales, rentas mínimas básicas, “ yo ofrezco 480 euros a aquellas familias más necesitadas” etc, etc, etc. A comerciar con la miseria de quien por determinadas circunstancias de vida, estructurales o no  (a ellos/as les da igual eso), se encuentra en una situación calamitosa a la que le han llevado las políticas sociales de los mismos, que ahora intentar comerciar con su desgracia. La mezquindad  de los que todos los días  salen en televisión sólo para mentir es  aterradora e indolente, carente de cualquier tipo de empatía..

Seguramente cuando estudiaba estos temas en la universidad, pensaba de forma idealista que, en verdad el asistencialismo dejaría de existir algún día... o que al menos se ofrecería en menor medida, nos lo recalcaban de manera permanente. Pero parece ser que nuestros representantes políticos (el lector ya habrá advertido que me dan igual unos que otros) ese día no fueron a clase.

El asistencialismo, es una situación de dependencia de la persona hacia el apoyo que el gobierno le ofrece por medio de la asistencia social. En el asistencialismo, no existe corresponsabilidad de la persona, ni compromiso para desarrollar sus propias potencialidades.

Un país ha de  contar con una verdadera política social, son muchos los recovecos que todavía después de casi cuarenta años de Democracia siguen sin cerrarse. Es indignante, ver como las organizaciones sociales, de uno y otro signo, es decir, las personas, ejercen una solidaridad  y una acción social con los más necesitados que debería ejercer el Estado, como garante del bienestar de todos/as sus ciudadanos/as.

Una verdadera Política Social es aquella que se encarga de proporcionar un Estado del bienestar al que los ciudadanos/as tenemos derecho, por el simple y mero hecho de serlos. Un Estado, que ha de garantizar que no haya un paro registrado que en estos momentos roza el 25%: ¡Indecente! ; que existan las suficientes guarderías o centros infantiles para que no sean nuestras redes sociales o nuestra familia extensa , es decir abuelas/os los que se hagan cargo de un niño que tiene a sus padres trabajando;  un Estado, que se  preocupe de sus mayores,  de crear los suficientes servicios de atención hacia ellos y por supuesto un Estado que se ocupe  de  la atención a los más necesitados ... Todo esto y muchísimas cuestiones más en su conjunto, proporcionan una Red de seguridad  y de bienestar social, con la que no existiría este mercado “persa” del mejor postor con tal de conseguir un voto. Y no me digan que la culpa es del adversario político, ese cuento ya es muy viejo, y han sido ustedes (los de un lado y los de otro) los que nos han gobernado durante estos casi 40 años de democracia.
Por último y como recomendación para este verano, les invito a nuestros políticos  a que se lean el libro “El subdesarrollo social de España” de Vincent Navarro, para que tengan una perspectiva de cómo están funcionando distintos países de la Unión Europea  y sepamos valorar, lo que ustedes los políticos, están realizando en España desde hace muchos años. Y ahora vienen a manipular y comerciar con la miseria de la gente: repugnante.   Nuestra sociedad, nuestra gente, no se lo merece y nuestro país no se lo puede permitir.




 Miguel Ángel Abengózar Muela.

Graduado en Educación Social.   

miércoles, 17 de junio de 2015

domingo, 30 de noviembre de 2014

Artículo publicado en "El Semanal" Semanario de Alcázar de San juan

Carta abierta a la Asociación de Amas de Casa.
LA IMPORTANCIA Y EL VALOR DE LA ACTIVIDAD  QUE DESEMPEÑA LA ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA DE ALCÁZAR DE SAN JUAN.

En ocasiones pasan desapercibidas determinadas actividades, acciones e intervenciones que se desarrollan en el ámbito comunitario de nuestra ciudad,  más concretamente en el tejido asociativo de la misma  y que no valoramos en su justa medida.
En este momento me refiero fundamentalmente a la Asociación de Amas de Casa consumidores y usuarios Calatrava de Alcázar de San Juan, que como punto de partida cuenta con más de 400 socias, lo que cuantitativamente hablando  la califica como la asociación más importante de la ciudad.
Pero quiero referirme a los aspectos cualitativos de su estructura, funcionamiento y existencia. Desarrollan un compendio de actividades difícilmente igualable en la ciudad, despliegan un verdadero programa cultural educativo y social que incide  de manera significativa, en primer lugar en ellas, quienes a través de la participación activa , crítica y creativa, consiguen estabilidad emocional y con ello  unos beneficios psicológicos, físicos  afectivos de primer orden; y en segundo lugar repercute  en la riqueza de la ciudad, las personas que viven desde esta perspectiva de ilusión, felicidad  y compromiso, difícilmente van a caer en el inmovilismo social, físico o mental, con lo que eso conlleva de gasto para las arcas públicas, en sanidad, cultura etc.
Serían interminables de enumerar las actividades culturales y de ocio que desarrollan.  Cito entre otras las siguientes: animación soci

ocultural; teatro; coro musical; cursos de guitarra, bandurria y laúd  o bailes regionales; talleres de pintura al óleo, pintura en tela, Taller de lectura, pasword, punto de media, corte y confección, manualidades, vainicas y punto de cruz, ganchillo y/o  bolillos.
Organizan anualmente con sus propios recursos un Certamen de poesía a nivel regional; diferentes representaciones teatrales, zarzuela, comedias o dramas con verdadero contenido crítico social, todos recordamos “Defensa de dama” un alegato en contra de la verdadera lacra social del S.XXI: la violencia de género.
También actividades físicas y deportivas con clases de gimnasia de mantenimiento o zumba, taller de memoria y concentración etc.
Organizan diferentes charlas, conferencias o coloquios sobre distintos temas de actualidad: educación, sanidad, cultura etc. entre otras muchas actividades más que nunca acabaríamos de enumerar.
Siendo importantísimo todo lo anteriormente mencionado hay que resaltar el compromiso social que demuestran. Su capacidad de participación social es inigualable. Su visión progresista  de la sociedad alcazareña les motiva a participar en labores de voluntariado social continuamente; como ejemplos valgan las colaboraciones que desarrollan con otras asociaciones o colectivos de la ciudad como la AECC (Asociación Española contra el Cáncer) , Cruz Roja,  y en campañas o actos benéficos para recaudar fondos en cualquier ámbito de ayuda a los más vulnerables y desfavorecidos; colaborando con los internos del Centro penitenciario de Alcázar de San Juan, con un   Curso de economía y administración y orden doméstico.
     Podemos destacar su mentalidad intercultural, participando en diferentes intercambios gastronómicos, culturales,  convivencias  y actos que favorezcan la integración social de las personas inmigrantes.
     Todo este compendio es un ejemplo de Participación cívica social, desarrollado desde la más absoluta humildad y promoviendo valores que son tan necesarios en nuestra sociedad actual como, el pluralismo, la amistad, la ética, la solidaridad o el compromiso.
Por ir concluyendo, es relevante que, muchas de sus asociadas son personas mayores que viven esta etapa como un periodo más de la vida, una etapa diferente de la vida pero plena de posibilidades; un modelo de desarrollo que dedican a la actividad, que lo viven como un tiempo de humanización y  lo conciben con una segunda etapa de libertad.
Sin duda estamos ante uno de los referentes del tejido asociativo de Alcázar de San Juan y es justo y necesario que obtengan ese reconocimiento social e institucional. Yo por mi parte, desde este humilde escrito, así  se lo manifiesto y sintetizo de forma breve, la importancia y relevancia de la actividad y el trabajo que desarrolla esta asociación, con el simple objetivo de ponerlo en conocimiento, primero: de los ciudadanos y ciudadanas de los vecinos y vecinas de Alcázar de San Juan  y segundo: de las propias asociadas para que sepan poner en valor su contribución al desarrollo y evolución de nuestra ciudad.
     Un pueblo (y también sus dirigentes) ha de saber valorar sus potencialidades, recursos o riquezas y conservarlas y cuidarlas. Una de las que Alcázar tiene es su Asociación de Amas de Casa, y tiene que  saber valorar, el beneficio económico, cultural y social que la asociación le proporciona  a nuestra ciudad.
Desde estas líneas, mi más rotunda admiración por vuestro compromiso, solidaridad e implicación, jamás se os agradecerá lo suficiente la labor que desarrolláis.

Miguel Ángel Abengózar Muela.
Graduado en Educación Social.
Colaborador de la  Asociación de Amas de casa de Alcázar de San Juan.



domingo, 9 de noviembre de 2014

Intervención con mujeres maltratadas. La Musicoterapia.



Estimadas/os seguidoras/es.

Aquí dejo un resumen del capítulo 7 de Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos.

Intervención con mujeres maltratadas. La Musicoterapia.

La Mujer Maltratada 

La mujer maltratada es aquella que se ve sometida por parte del hombre a un trato de índole agresiva y humillante.
El perfil de la mujer maltratada responde a las siguientes características:
Ocultan su condición de maltratadas, a causa de un sentimiento de vergüenza.
Se consideran merecedoras de su situación.
Poseedoras de nivel cultural bajo, falta de tareas extra-domésticas, trabajos poco cualificados, dependencia económica del marido, apoyo social escaso, y familias desestructuradas.
Este perfil es característico del grupo de víctimas que acuden a los servicios sociales. Lo que no descarta perfiles distintos de víctimas con otras características pero que no acuden a estos servicios.
Se clasifican tres tipos de maltrato:
·                     Maltrato físico
·                     Maltrato psicológico
·                     Maltrato sexual.
 
 Secuelas o daños que afectan a la salud de la mujer maltratada: 
·                     Cambios de estado de ánimo, tristeza.
·                     Daños físicos debido a las agresiones.
·                     Dolores de espalda, articulaciones o de cabeza.
·                     Ansiedad y angustia.
·                     Insomnio.
·                     Falta de deseo sexual.
·                     Fatiga permanente.
·                     Embarazos no deseados.
·                     Abortos espontáneos, interrupciones voluntarias del embarazo.
·                     Desprotección mediante el aislamiento de sus contactos y redes sociales.
Tipos de apoyo a la mujer maltratada:
·                     Ofrecer información sobre la realidad de su situación
·                     Encontrar apoyo y ayuda a su caso particular.
·                     Brindar asistencia social: educativa, social, terapéutica, etc.
·                     Enviar a un centro específico para seguir tratamientos terapéuticos.
·                     Atender a otras demandas a través de las instituciones públicas o privadas. Por ejemplo las relacionadas con los hijos o personas a cargo.



La Musicoterapia

La música como modelo de terapia no farmacológica significa hacer terapia a través de la música. Esto es posible ya que la música como fenómeno multidimensional que es, es capaz de activar:
·                     Funciones cognitivas: Como la capacidad de atención, de concentración, el interés por las cosas, la reflexión, estimular la imaginación, favorecer la memoria, facilitar el aprendizaje.
·                     Funciones físicas: Como la respiración, el ritmo cardiaco y el pulso, la presión arterial, las funciones cerebrales, endocrinas-metabólicas y musculares.
·                     Funciones emocionales: Como despertar y provocar emociones y sentimientos, modificar el temperamento, amortiguar la ansiedad, etc.
·                     Funciones sociales: Como favorecer la comunicación y la expresión, convidar al dialogo, facilitar una relación interpersonal, etc.
·                     Funciones artísticas y creativas: Como descubrir, imaginar y dar forma artística a lo inédito.
·                     Funciones espirituales: Como invitar a la meditación y la reflexión, y crear espacios para el recogimiento, la espiritualidad y el bienestar.
 A través de la música desarrollamos rasgos de nuestra personalidad tan importantes como:
·                     La libertad y la autonomía, la amistad y el compañerismo.
·                     La capacidad de compromiso del esfuerzo y el desarrollo de nuestra voluntad
·                     La comprensión hacia otras personas.
·                     El sentido de la responsabilidad y el compromiso.
·                     La constancia y la paciencia
·                     El conocimiento y respeto por el ser humano
·                     La búsqueda de la belleza.
·                     El respeto por todas las razas y culturas.
·                     La solidaridad, el humor, etc.


Proyectos de Musicaterapia con mujeres maltratadas

Proyecto de Investigación con Mujeres Maltratadas. Centro de Ayuda Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. Madrid. Marzo 2011 hasta la fecha.
Sesiones de Musicoterapia dirigidas a un grupo de 12 mujeres entre los 45/70 años.
Objetivos del proyecto;
·                     Trabajar en la mejora de la autoestima.
·                     Recuperar las fuerzas y la esperanza en una vida feliz.
·                     Mejorar los altos niveles de ansiedad detectados.
·                     Aprender a estar solas.
·                     Crear un ambiente agradable y colaborador en el grupo.
·                     Ofrecer una herramienta que les proporcione compromiso con la vida.
·                     Proporcionar un nuevo lenguaje de comunicación.
·                     Potenciar las capacidades intelectuales, y las habilidades sociales y personales.
·                     Recuperar el estado mental y físico necesario para la integración en la vida sin malos tratos.
Las sesiones deben estar perfectamente planificadas en base al conocimiento previo sobre el grupo con el que se trabaja. Para estas sesiones se tiene en cuenta:
·                     Que los objetivos de cada sesión estén relacionados con la estrategia didáctica y las técnicas utilizadas en la misma.
·                     Que los recursos sean variados, y estén a disposición cuando sean requeridos, y el espacio a utilizar sea agradable.
·                     Mantener el “factor sorpresa” en cada sesión.
·                     Controlar los tiempos de cada propuesta para mantener los niveles de atención.
·                     Buscar el equilibrio en los tiempos de intervención de las participantes.

Resumén del capítulo 7. Sánchez, C. (Coord). Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos. Madrid. Editorial UNED.



Espero que os ayude. 


Educación medioambiental

Educación medioambiental
tala indiscriminada de árboles por parte de algunos gobiernos y administraciones (el de mi pueblo por ejemplo). Tenemos que defender nuestros recursos medioambientales. Nuestra ciudad como espacio educativo.